Ahorrar en tu Negocio

Fondos de Ahorro o Previsiones para Negocios:

De la misma manera que tú apartas de tus ingresos para ahorrar y tener un fondo de emergencias, tu emprendimiento ha de tener provisiones y reservas, las cuales también representan una especie de ahorro, que servirá para imprevistos y contingencias

Bueno, los administradores o financieros lo saben muy bien, pues se la pasan creando provisión para cuentas morosas o provisiones para obsolescencia, que no son más que apartados de las utilidades anuales, para prever cuentas incobrables o la pérdida del inventario por antigüedad, respectivamente. 

De hecho, la mayoría de las normativas legales para la formación de compañías, obligan tener la llamada reserva legal, y en el caso de los bancos y las aseguradoras, por ley deben tener una serie de reservas y fondos más. 

Bueno, bueno, bueno, ya; no estamos en una clase de contabilidad, ni mucho menos de finanzas, pero lo que quiero que sepas con lo que te he mencionado anteriormente, es que, no en balde se crean estos fondos.

Por eso en tu negocio o nuevo emprendimiento también has de crear, como mínimo estos fondos.

 

  • Fondo de Emergencias: Este fondo te servirá para mantener la operatividad de tu negocio por un período de unos 6 a 9 meses. Es para casos de fuerza mayor, en que los ingresos se detengan. 

 

Para crear esta reserva de dinero, debes primero tener un presupuesto de los gastos normales y necesarios que de manera mensual ejecuta tu negocio. Luego de tener este presupuesto,  debes multiplicarlo por la cantidad de meses que necesitas crear dicho fondo.

 

No es necesario que lo tengas por un periodo de un año o superior a este. Pues lo que se espera es que un negocio en el lapso de un año produzca ganancias.

 

Este fondo previene de una situación de circunstancia mayor. Si tu negocio permanece más de nueve meses hasta un año sin generar ingresos sin una razón mayor aparente, es hora de analizar el tipo de negocio.

 

Este fondo, es muy subjetivo de cada entidad, algunos lo reducen a un mes como mínimo y tres meses como máximo, según el tipo y tamaño del negocio, pues siempre debemos cuidar que no sea muy grande, para no tener este capital ahí sin hacerlo crecer. 

 

  • Fondo para Reposiciones: Muchos activos en la empresa, se irán dañando con el tiempo, por eso hay que reservar poco a poco para reponerlos. La idea es que cuando una MÁQUINA O COMPUTADOR se deteriore, utilices este fondo para comprarla o hacer alguna reparación mayor.

 

Esto ayudará, en que no tengas que sacar grandes sumas de dinero de manera inesperada de la empresa, de manera que descontroles el flujo normal de efectivo para su operatividad.

 

3) Fondos para Impuestos del Estado: Último, pero no menos importante, guardar el dinero que debes pagar por las ganancias del negocio al Estado o Gobierno, esto es muy importante para no hurgar en el flujo del dinero del negocio en un solo mes.

 

Además, ayuda en que no desees desde lo más profundo de tu corazón evadir los impuestos del negocio. Recuerda que una empresa que quiere crecer debe acostumbrarse a pagar impuestos, en un futuro cuando tu emprendimiento sea una empresa grande, podrás utilizar los impuestos en tu favor. 

 

4) Fondos de Prestaciones a Trabajadores: Es sumamente importante ir apartando de manera progresiva el dinero que es propiedad de los trabajadores, esto beneficiará el flujo de caja futuro del negocio, para momentos de alguna renuncia inesperada, y para finales de año, cuando debes dar algo de beneficios a tus empleados como reconocimiento por su ardua labor. 

 

Es bueno que tengas una cuenta distinta a la de las operaciones del negocio para estos fondos y que lleves un registro de que cantidad pertenece a cada fondo. 

 

Si tienes tu emprendimiento, no dejes de hacer estos fondos. Es hora de que te adueñes de la operatividad de tu negocio y que tengas dinero como previsión y respaldo real y no sólo los números que plasma el contador para cumplir con la legalidad.

 

Todos estos típs, por pequeños que te parezcan, harán que tu negocio perdure en el tiempo y se ancle por generaciones. 

 

Sigue educándote financieramente con nosotros, que seguimos trayendo contenido de mucho valor para tus finanzas personales y las de tu negocio. 

 

Este artículo fue preparado por Gladys Antonietta creadora de este blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *