10 SENCILLOS TIPS FINANCIEROS PARA EMPRENDEDORES
¿Deseas emprender y no saber por donde empezar?
Estás en el lugar correcto, para obtener la guía necesaria para que des ese primer paso.
Si estás leyendo este artículo es, porque deseas emprender o ya tienes tu emprendimiento en marcha, mil felicitaciones por preocuparte por las finanzas de tu negocio antes que sea demasiado tarde.
¿Sabías qué? 20% de los emprendimientos no llegan al tercer año, aunque eran muy buenos y vendían bastante, debido a problemas en la gestión financiera?
Deseo que este no sea tu caso, por eso te explicare 10 sencillos tips financieros que debes conocer, para que tu emprendimiento permanezca en el tiempo y expandas tu negocio, según tus metas.
- Estudia el mercado y conoce a tu cliente: Es importante que te tomes un tiempo, para saber si tu mercado o nicho está cubierto, investiga por internet, averigua la zona donde instalaras tu negocio en caso de que vayas a instalar un local tangible. Haz preguntas a tus conocidos, sondea el área haciendo trabajo de campo si es necesario. Esto implicara que debas tomarte un tiempo para mirar si hay negocios parecidos al tuyo y que ofrecen tu producto o servicio, y si hay espacios del negocio no cubiertos que tú puedas suplir. También debes investigar las necesidades del cliente en esta área, necesitas saber si alguien comprará tu producto/servicio. No decaigas si vez mucha competencia, observa que puede ofrecer tu marca que haga la diferencia. En mi comunidad hay más de 10 pastelerías cercanas y todas están vendiendo a la vez, también hay más de 20 talleres mecánicos y todos tienen clientes.
¿Qué tiene este aspecto que ver con finanzas?; Investigar el mercado y conocer a tu posible cliente, te permitirá saber qué precio esta dispuesto a pagar por tu producto o servicio, además en esta investigación podrás averiguar los costos de arrendamientos/alquileres de la zona, entonces cuando consigas tu local podrías hacer una buena negociación.
2. Presupuesta tu inversión inicial: Apunta lo que necesitas para empezar el negocio; debes tener como mínimo el 50% de la inversión total que requieres, por la diferencia quizás puedas pedir financiamiento. Haz una lista como la siguiente:
- Efectivo que necesitas para invertir en inventario para la venta, o materiales para la elaboración de tu producto, por un periodo de por lo menos un mes a tres meses, posteriormente iras reinvirtiendo de lo vendido.
- Dinero que necesitas para invertir en implementos, herramientas, maquinarias y mobiliario y equipos de computación necesarios, para la elaboración del producto o la para la prestación del servicio. (En este apartado toma en cuenta que para inversión en equipos o mobiliario de alto costo, puedes esperar a que el negocio genere ingresos o recurrir al endeudamiento, no cometas el error de hacer una inversión demasiado grande en un equipo o mobiliario muy costoso que tardara años en retorna ese dinero a tu bolsillo)
- Cantidad que necesitas para alquilar local/galpón para la prestación de servicio y para el transporte de tu producto. Acá es importante que veas si es un emprendimiento donde puedes utilizar un espacio propio. Quizás algún espacio de tu hogar, te ahorrarías este monto de alquiler, y también en cuanto al transporte, si tienes un vehículo propio. En este caso solo anota los gastos de remodelación del espacio y de mantenimiento del vehículo.
- Calcula un apartado para el personal que debes contratar si lo necesitas. Normalmente en los emprendimientos siempre empiezas tú mismo, quizás con tu pareja o algún familiar, y posteriormente a medida que el negocio se expande empiezas a contratar personal externo.
- Ultimo y no menos importante, aparta un monto de efectivo para la operatividad del negocio.
3. Establecer precio del producto o servicio: Establece un precio razonable, que cubra tus costos de poner el producto en manos del cliente y te genere utilidad. Normalmente se estila un 30% de margen de ganancia, podrías variar este margen, analizando el precio de tu competencia, quizás podrías ganar menos al principio, para dar a conocer tú marca, producto o servicio o podrías colocar un margen por encima del 30% si en tu país existe inflación, si tu producto esta encarecido, y también si las personas están dispuestas a pagar más por tu gran calidad. Todo esto lo vas a ir midiendo en el transcurso de tus ventas, observando y analizando la demanda que percibas de tus clientes.
4. Proyección de ventas y gestión de publicidad: Debes poner una meta de ventas para tu negocio, sea en unidades vendidas o en límite monetario. Esto permitirá que trabajes en función a una meta, y te esfuerces por alcanzarla. No puedes esperar que las ventas lleguen solas, debes esforzarte por llegar al cliente y lo que es más venderle. Lamentablemente hay muchos emprendedores con han fabricado excelentes productos, que se les han quedado sin vender, y ahí mismo ha muere su idea, por no tener una gestión y un plan de ventas definido.
Es necesaria la publicidad, hoy día con la era la información tienes demasiadas maneras de llegar a tu posible cliente con bajos costos, ya no tienes que pagar una publicidad en la radio, ni salir a repartir volantes en las calles para dar a conocer tu marca o producto. USA LAS REDES SOCIALES. Cuando quieras crecer aún más entonces, puedes hacer tu apartado para publicidad en radio, TV o vallas publicitarias. No dejes de tener un apartado para publicidad.
5. Maneja y controla el flujo de dinero: ¿En qué consiste en flujo de dinero o de caja? Debes tener un control de ingresos y gastos por periodos. Por eso en la inversión inicial te recomendé que, tuvieses un monto de efectivo para operatividad del negocio. Dinero con el que vas a trabajar mientras, por ejemplo, cobres las ventas a crédito.
Planifica las compras y gastos necesarios para tu gestión, en la medida de lo posible, que mantener operativo el negocio provenga del ingreso del mismo. No te acostumbres a sacar de tu propio dinero, para las operaciones normales del negocio, puesto que así nunca te darás cuenta si el negocio está dando ganancias o pérdidas.
Tampoco debes acostumbrarte a sacar de las ganancias para tus gastos personales, solo cuando el negocio empiece a dar utilidad, entonces establece un sueldo para ti, como gestor del mismo. No es fácil lograrlo, porque debemos ser realistas, cuando estas empezando en un emprendimiento, no siempre tienes el disponible para sacar un sueldo fijo para tí. Esto se vuelve un cubrir los gastos, pagar a todos, y tú que has trabajado tanto, te quedas viendo sin una moneda. Por eso, una vez que puedas, establece un % fijo semanal, la ventaja de establecerlo el sueldo en % es que será en función a la utilidad, y los demás ingresos los puedes cobrar posteriormente o los puedes reinvertir en tu negocio para expansión.
6. Gestión de cobranza a clientes y pagos a proveedores: A los emprendedores se les presenta siempre un problema en esta área, porque no tienen suficiente historial crediticio para obtener compras financiadas y a la vez sus clientes les solicitan créditos, como excusa para conocer el producto, o que si es un producto nuevo.
Debes saber si venderás al contado o a crédito, que plazos ofrecerás si tus ventas serán a crédito, lo más recomendable es que luches por vender a máximo 15 o 21 días, para cobrar en menos tiempo, ofrece incentivos a tus nuevos clientes, como descuentos por pronto pago, o algún obsequio en productos como incentivo.
Necesitas saber cuándo contaras con el ingreso efectivo de tus ventas, para poder manejar la gestión de pagos de gastos fijos, variables y así poder reponer tu inventario de materiales y productos.
En cuanto a tus proveedores, trata de buscar buenos precios y calidad, también es bueno que cuentes con una agenda de proveedores fijos, que con el tiempo te vayas dando a conocer en tu puntualidad de pago, y constancia de compra, para así obtener de ellos créditos y mejores precios.
7. Manejo del inventario: Depende de tu actividad, necesitaras ser más riguroso con el inventario, por ejemplo, si prestas un servicio, quizás solo debas controlar el inventario de las herramientas para prestar el servicio, o de los materiales de oficina. Pero si tu actividad, está directamente con la compra venta o fabricación de algún producto, tu utilidad en gran medida dependerá de la gestión que le des al inventario.
Asigna un encargado del inventario, debes entrenarle, y como esta persona tendrá la responsabilidad, cuidara de este como si fuese el dueño, él debe autorizar entradas y salidas, así como, estar presente en los controles que realices, es bueno que hagas control de tu inventario periódicamente, mensualmente como mínimo y como máximo anualmente. Maneja tus tarjetas de inventario y mantén registros monetarios del mismo.
Todos los movimientos del inventario se registran en el momento que suceden, nunca dejes para registrarlos después.
8. Obtención de financiamiento: Al principio, quizás sea difícil obtener financiamiento bancario, estos créditos suelen tener intereses más altos. En principio trata de obtener financiamiento por entes del estado, que promueven emprendimientos. Estos últimos créditos te dan más tiempo para su pago y poseen intereses más bajos.
Si acudes a crédito para tu inversión inicial, obtén este para adquisiciones de maquinarias costosas, vehículos, y aquellos que con el tiempo de rentabilidad a tu negocio, y se pague a sí mismo.
Si no obtienes los financiamientos que te he mencionado antes, y necesariamente debes adquirir, maquinarias o algún bien costoso, porque de este depende la actividad del negocio, hay empresas o personas privadas que te ofrecen este tipo de financiamiento con la garantía del bien. Analiza bien los costos de intereses, y los tiempos de pago para ver si es necesario que te endeudes de esta manera. Todo tiene que ver con el costo – beneficio.
También existen créditos para la operatividad del negocio, que los puedes obtener normalmente, después de un año de negocio en marcha, estos son buenos tenerlos abiertos por un monto limite, e irlos usando según la necesidad, suelen ser a corto plazo, pero con altos intereses. Úsalos, solo cuando los necesites, para no que no tengas que agregar luego, estos costos de financiamiento al precio de tu producto y se encarezca.
9. Delega la gestión fiscal y concéntrate en la gestión financiera: Todo negocio a medida que crece, se le suman las cargas tributarias, contrata un servicio externo, para q maneje estas imposiciones del estado, ya que esto siempre tiene plazos de cumplimiento y cuando hay atrasos, estos vienen con multas, para que eses al día, delega esta faceta de tu negocio. Aunque al principio te parezca, un gasto innecesario será un caos si tienes que contratarlo después que se te hayan sumado multas o cierres a tu empresa, que te genere perdidas graves.
En la medida de lo posible, capacítate en algo de finanzas, puedes lograrlo leyendo y asesorándote con tu contador externo, para que manejes tú mismo la gestión financiera. Así como deseas, estar de lleno en el área de ventas de tu negocio, debes estar de lleno en el área financiera. Solo así sabrás, si tu negocio crece. Maneja tablas básicas de Excel que te permitan determinar tus utilidades o pérdidas.
10. Proyecta el crecimiento de tu emprendimiento: Al principio tal vez empieces tu emprendimiento solo, y de seguro deseas que tu negocio crezca a nivel de tus expectativas. Proyéctate para lograrlo, a medida que las ventas vayan creciendo, necesitaras más personal y más espacio, en el área de producción, tal vez debas contratar algunos servicios externos para aumentar la calidad de tu producto. Igualmente debe crecer el área administrativa del negocio, el crecimiento del personal no es indicativo de gasto, es indicativo de que tienes más volumen de ventas y requieres más apoyo de personal. Si creces en personal, crece tu negocio.
Automatiza todas las tareas que se puedan, e invierte en tecnología de punta, que te genere rentabilidad. Todo esto dará rapidez a las tareas y la productividad será más eficaz.
Espero que estos 10 consejos te sean de mucha utilidad, si quieres saber algo más de finanzas para emprendedores házmelo saber en los comentario, o escríbeme en la página de contacto.
Sígueme en mis redes.
Escrito por Anto. Creadora de este Blogg.