¿Por qué finanzas para papás primerizos?, porque somos los papás primerizos, los que nos volvemos locos, queriendo comprarlo todo. Ya después, en el segundo alumbramiento bajas las ansias, y este bebé, termina heredando todo lo del primero. jaja
Por eso, aquí algunos tips para que pases tus 9 meses y si es posible un año más, pensando en él bebe y no en el dinero solamente.
Yo, que actualmente soy mamá de un hermoso bebé de 9 meses y medio, me organice para que mis finanzas no quedaran fuera de control después del parto, y así poder tener un NECESARIO fondo de emergencia para el bebé y mamá el día del alumbramiento y algunos meses más.
Haz una lista de las cosas útiles que necesitarás, abajo te voy a regalar mi lista personal. El mercado te quiere vender de todo, hasta cosas que realmente las hacen parecer importantes o de primera necesidad y realmente no lo son.
Compra ropa para los primeros 6 meses, la suficiente, pero no te excedas, y en cuanto a ropa, no te aconsejo comprar marcas reconocidas, pues es más costosa y la verdad los bebes crecen muy rápido, lo que quiere decir, que una ropa de menor calidad y menor precio le va a servir igual.
A menos que vivas en Venezuela, que debido a la inflación, sale igual de costoso comprar ropa local o del mercado chino, que comprar ropa de marcas reconocidas.
Por esta razón, yo preferí a través de una familiar, que vive en los Estados Unidos traer toda la ropa de mi bebé para un año y me la envió toda de marca, sacando cuentas me costó igual, que si fuese comprado todo de menor calidad en el mercado local. La ventaja de esta opción, es que puedo revender esta ropa después de ser usada, para comprarle nuevas tallas. Y tú también puedes comprar ropita de segunda mano en buen estado, así te ahorrarías mucho dinero, yo adquirí de esta forma las tallas de recién nacido.
Para los gastos de ropa te recomiendo un máximo de 200 dólares. Recuerda que es ropa hasta que tenga un año como mínimo. Si tienes un presupuesto más bajo, puedes optar por la mitad y comprar hasta los 6 meses. Esto si deseas ropita nueva, si optas por ropita de segunda mano, ahorraras muchísimo más, podría costarte hasta menos de cien dólares.
Cuando te hablo de ropa, es todo, sabanas, mantas, bodys, cocolisos, monos, medias, manoplas, gorros, baberos, bucheros o pañales de tela, enterizos.
Lo segundo en importancia; son aquellos objetos que serán de utilidad para atender al bebé y cuidarlo, así como para que este cómodo. Por ejemplo, el cambiador, la cuna o corral, el coche, la silla para comer, termómetro, ah y no olvides tu pañalera. Acá puedes ahorrar, si logras conseguir comprarlo de segunda mano. Pero eso sí, te recomiendo comprar productos de calidad, porque es muy importante que sean resistentes.
Todo lo que te acabo de mencionar, yo, opte por comprarlo de segunda mano, y aunque eran usados, como eran productos de calidad, estaban como nuevos y aun los conservo así.
Ahora vamos con algo muy importante, los pañales desechables, los desfalcadores pañales desechables, porque los llamo así, porque realmente se consumen muchísimos, su ventaja; nos hacen muy fácil la vida, su desventaja, dañan el ambiente y nuestro bolsillo.
Todo dependerá de tu poder adquisitivo, si deseas ahorrar puedes optar por el uso de pañales de tela, pero debes tener tiempo para su lavado. Si optas por los desechables, te recomiendo invertir en pañales, desde que se enteren que están embarazados, es bueno empezar a comprar pañales para los primeros 5 o 6 meses del bebé. Te aseguro que lo consideraras una inversión cuando vayan pasando los meses.
Los pañales reconocidos son de muy buena calidad, pero también son un poco costosos, si tienes oportunidad de comprarlos fuera del país hazlo (caso Venezuela). Algunas marcas que venden los chinos cumplen las expectativas de los padres. Para recién nacido hasta aproximadamente el segundo mes, no necesitas pañales de mucha absorción, ya que los debes cambiar muy rápido, porque hacen caca frecuentemente.
Aproximadamente, para los primeros 6 meses de tu bebé, necesitarás, de 500 a 600 pañales, abajo te dejo un cuadro basado en mi experiencia (Consumo de Pañales). Esta cantidad de pañales te costarán aproximadamente, entre 80 y 100 dólares.
También, debes hacer un apartado para el pago de la clínica u hospital. En Venezuela dependiendo de tu elección, te puede salir desde 600 hasta 1500 dólares.
Además, en tus finanzas para papás hay que tomar en cuenta vitaminas y consulta con el ginecostetra mensualmente por todo el tiempo de tu pansita, esto es un aproximado de 25 dólares la consulta y 25 dólares en medicinas.
En cuanto a las medicinas, sería muy bueno que preguntes a tu doctor la cantidad que necesitarás para todo el periodo de gestación, así podrás comprar toda la dosis y te ahorras mucho dinero.
Hasta aquí, este articulo basado en mi experiencia como mamá y como financiera, espero no olvidar nada de lo que realmente sea importante.
Si tienes buenas finanzas, no olvides decorar la habitación del bebe, aunque la realidad es que no la utilizarás, hasta después que tu bebé tenga un año, por eso, si no tienes suficiente para ello no te preocupes, no es una prioridad. Lo que sí, es que te dará mucha ilusión dedicarte a este proyecto, pero si no tienes las finanzas para esto no te endeudes, apasiónate en otras cosas que puedan ilusionarte en la espera del bebé.
Es más importante que guardes para tener un fondo de emergencia, para el día del nacimiento del bebé, debemos ser previsivos, aunque deseamos que todo esté bien, nunca podemos saberlo, y es bueno tener algo de dinero guardado para cualquier emergencia, y para unos meses más.
Claro, no olvides que estas recomendaciones pueden variar dependiendo del lugar o país donde vivas, lo que si te puedo decir, es que sin importar tus circunstancias económicas, el bebé debe venir a este mundo y ser feliz, lo más valioso que ya el posee, es la vida que Dios se la ha regalado, y por eso Dios también te dotó a ti, mamá, del primer alimento que debes darle a tu hijo, el cual no cuesta nada, ni tienes que comprarlo en el supermercado.
Felicidades a esos nuevos papás.
Lista de cosas necesarias:
- Sabanas
- Mantas
- Bodys
- Cocolisos
- Monos
- Medias
- Manoplas
- Gorros
- Baberos
- Bucheros o pañales de tela.
- Enterizos
- Cambiador y bañera.
- Cuna o corral.
- Coche
- Silla para comer.
- Termómetro.
- Pañalera.
- Almohada para amamantar.
- Silla mecedora para bebés
- Mosquitero
Artículo escrito por Anto. Creadora de este Blogg.
Comentame aquí abajo tu experiencia personal…